2025 Novedades

Mariana Biró, nuestro gran orgullo

Recibió el reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por considerarla Personalidad Destacada en el ámbito de la Educación, Nadie duda que Mariana fue pionera en la implementación de proyectos pedagógicos innovadores, contribuyendo a la formación integral de generaciones de estudiantes.
A través de la Fundación Biro pudo extender, entre otras cosas, la integración entre Inventiva y Educación capacitando a docentes en muchos lugares de CABA y del interior de nuestro país.

El acto se llevó a cabo el día jueves 10 de julio en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Taller de Creatividad

Invitamos a las familias de todas las salas a participar junto a sus hijas e hijos de una clase de Creatividad

Recibimos y despedimos el otoño

En el Nivel Inicial todos los grupos participaron de distintas actividades en las que trabajamos el proyecto de la llegada del otoño.
"Vuelan las hojas al caer sobre los árboles, se arremolinan con el viento, llega el otoño otra vez"
"Bailamos y jugamos con las hojas, miramos el movimiento de los árboles y sentimos el viento. Investigamos las hojas, las pintamos y las dibujamos"

Escuela al aire libre

6° grado realizó la EAL (Escuela al Aire Libre) en Mercedes, junto a sus docentes. En este proyecto buscamos que los aprendizajes se construyan en un entorno rural que los interpela y habilita a niños y niñas a preguntarse por el mundo que los rodea.

Audición de cuentos

Se llevó a cabo la Audición de Cuentos, proyecto institucional transversal a Jardín y Primaria. Se trata de participar con la modalidad plurigrado de la escucha de cuentos, leídos por diferentes referentes de la escuela

Un aula sin paredes

Irse de campamento con la escuela es una experiencia que marca un antes y un después. Es dormir lejos de casa por primera vez, compartir una carpa con amigos, aprender a organizarse, convivir en grupo y adaptarse a nuevas rutinas. Pero sobre todo, es una oportunidad para crecer, ganar autonomía y conocerse a uno mismo en un entorno distinto.

Entre fogones, juegos y caminatas, se fortalecen vínculos, se crean recuerdos inolvidables y se desarrollan habilidades que no siempre se enseñan en el aula. Cada campamento es una aventura que deja aprendizajes profundos y una huella para toda la vida.

Aprendiendo fracciones con alfajores: una clase para compartir, pensar y saborear

En el marco de la primera clase de fracciones del año, la profesora Amalia propuso una experiencia concreta y significativa para abordar los números racionales.

La propuesta partió de una situación real: repartir 4 alfajores entre 16 estudiantes. A partir de esta consigna, se generó una dinámica de participación activa en la que los chicos y chicas construyeron colectivamente el concepto de fracción.

Utilizando círculos de cartulina que simulaban alfajores, pudieron visualizar y comparar fracciones equivalentes, interpretar qué significa que una fracción sea mayor o menor que la unidad, y reflexionar sobre diferentes formas de expresarlas. La actividad se complementó con el registro en el pizarrón y el trabajo en carpeta.

Y como no podía ser de otra manera… ¡la clase terminó con los estudiantes comiéndose los alfajores! 🍫

Momentos