Proyectos Compartidos

Lectura Silenciosa

Una vez por semana, todos los nenes y nenas de 2, 3, 4, y 5 años hacen “Lectura Silenciosa”, en un clima de tranquilidad y bajo la consigna de leer el libro que elige cada uno/a ; todo el grupo realiza esta actividad durante diez minutos. Previamente se coloca un cartel indicador en la puerta de la sala para que nadie interrumpa y para que haya el mayor silencio en el resto del edificio.
Esta técnica de Lectura Silenciosa Sostenida tiene por objeto incentivar el placer por la lectura motivando a niñas y niños al encuentro íntimo y directo con el texto que elige sin otra finalidad ulterior a ese momento.

Biblioteca, Club de Lectores y Taller Literario

También como parte del programa de acercamiento al libro, complementamos la Lectura Silenciosa con el Club de Lectores, la biblioteca circulante y el taller literario (actividad realizada por una docente especializada); y la invitación a padres y abuelos a que concurran al Jardín para contarles cuentos a los chicos.

Formación ética y ciudadana

Los chicos/as de Jardín realizan actividades de formación ciudadana a través del juego, haciendo elecciones y votaciones grupales, trabajando a partir de los valores de la democracia que sostenemos en la vida cotidiana. También observan las campañas electorales que se desarrollan en nuestra Escuela Primaria, asistiendo a diferentes momentos de ese proceso.

Charlas Largas

En sintonía con la actividad de Charla Larga que se practica en la Primaria de nuestra Escuela, en los grupos de los más chiquitos la charla surge en el momento, cuando se hace necesario aclarar alguna situación problemática, recordar pautas de convivencia, reflexionar sobre las formas en que nos vinculamos. A partir de Sala de 5 se busca un momento especial para hablar, escuchar y pensar la dinámica grupal transcurrida durante la semana.

Grupos de Reflexión

Invitamos a las familias que se suman a la Escuela a compartir un grupo de reflexión en el que abordamos temas propios de la problemática de la edad tales como el control de esfínteres, el sueño, los límites, los lenguajes mediáticos, los miedos… Procuramos intercambiar experiencias y pareceres sin pretender encontrar soluciones ni dar recetas sino contarnos las dudas y experiencias. Entendemos que la solidaridad y conocimiento entre las familias ayudan a tejer redes que hacen más rica la educación de los niños y niñas.